23 sep 2025
AmpleMax Author
¿Cuándo conviene software a la medida y cuándo elegir SaaS? Un marco de decisión en 10 preguntas (con score rápido)
Por qué esta decisión importa
La tecnología no es solo “herramientas”; define cómo vendes, operas y cobras. Elegir mal puede generar lock-in, procesos parchados y costos escondidos. Elegir bien acelera tu time-to-value, protege márgenes y alinea equipos.
El marco de decisión: 10 preguntas (con guía de lectura)
Asigna 0 = favorece SaaS, 1 = depende / híbrido, 2 = favorece a la medida. Suma al final y revisa la interpretación.
¿Tu proceso clave te diferencia en el mercado?
Si tu proceso es estándar → 0
Si hay pasos únicos que te dan ventaja → 2
Señal: A medida captura diferenciadores sin forzarlos a “como funciona el SaaS”.
¿Puedes adaptar tu operación al proceso “default” de un SaaS sin perder valor?
Sí, con cambios menores → 0
No, el SaaS te obligaría a cambiar lo que te hace competitivo → 2
Señal: Si el proceso define tu margen, no lo sacrifiques por encajar.
¿Cuántas integraciones críticas necesitas (ERP, POS, portales, finanzas, legado)?
0–2 integraciones estándar → 0–1
3+ integraciones complejas o poco comunes → 2
Señal: A la medida da control de orquestación y data pipelines.
¿Tienes requisitos fuertes de compliance, privacidad o residencia de datos?
Requisitos comunes, cubiertos por el SaaS → 0–1
Requisitos estrictos (sector, gobierno, residencia, auditoría) → 2
¿Tus procesos cambian con frecuencia (mensual/trimestral)?
Cambios esporádicos → 0–1
Iteración constante o experimentación → 2
Señal: A medida permite evolucionar rápido sin esperar el roadmap de terceros.
¿La complejidad de permisos/roles es alta (múltiples jerarquías, contratistas, terceros)?
Roles simples → 0–1
Matrices complejas, multi-empresa, terceros → 2
¿Qué tan crítico es el time-to-value?
Necesito operar en semanas → 0 (SaaS listo)
Puedo iterar 8–16 semanas para clavar el fit → 1–2
¿Prefieres OPEX predecible o CAPEX con activo propio?
OPEX mensual bajo y predecible → 0 (SaaS)
CAPEX/mixto para construir un activo estratégico → 1–2
¿La portabilidad y propiedad del dato es estratégica?
Exportar informes básicos me basta → 0–1
Necesito modelo de datos propio, ETL/ELT, auditoría granular → 2
¿Tu tolerancia al vendor lock-in es baja?
Alta tolerancia (el SaaS cubre 80% de necesidades) → 0
Baja tolerancia; requiero control del roadmap → 2
Cómo interpretar la suma
0–8 puntos → SaaS: ve por adopción rápida.
9–14 puntos → Híbrido: combina SaaS especializado con módulos/integraciones a la medida.
15–20 puntos → A la medida: tu operación exige control total del proceso y del dato.
Tip AmpleMax: El 70% de nuestros clientes termina en modelo híbrido: por ejemplo, Facepass (SaaS de asistencia biométrica) + integración a nómina propia; Btracker (checklists con GPS) + reportes a medida; Habitrack (postventa inmobiliaria) + flujos personalizados por contratista; SalesMind (BI de Sell-In/Out y Cobranza) + conectores a ERP/portales.
TCO (Costo Total de Propiedad): qué costos comparar (horizonte 24–36 meses)
SaaS (típicos):
Licencias por usuario/sitio/módulo
Onboarding/parametrización
Límites de API/exports y “add-ons”
Cambios solicitados (si proceden)
Costos por integración (iPaaS o conectores)
Entrenamiento y change management
A la medida (típicos):
Descubrimiento/UX, arquitectura y desarrollo
Infraestructura (cloud, seguridad, backups, monitoreo)
QA automatizado, CI/CD y observabilidad
Mantenimiento evolutivo y correctivo
Integraciones (APIs, ETL/ELT, webhooks)
Documentación, handoff y soporte
Costos ocultos a vigilar:
SaaS: límites de uso, features “enterprise”, dependencia del roadmap, costo de salida (migrar datos/procesos).
A la medida: scope creep, mala gobernanza de cambios, deuda técnica.
Riesgos y cómo mitigarlos
Lock-in (SaaS): exige cláusulas de portabilidad de datos, exports completos, y acceso API. Define un plan de salida desde el día 1.
Entrega y calidad (a la medida): usa fases y MVP, backlog claro, criterios de aceptación, demo quincenal, pruebas automatizadas y métricas de salud (incidencias, lead time).
Seguridad y compliance (ambos): IAM robusto, cifrado, auditoría, segregación de ambientes, pruebas de penetración, auditorías periódicas.
Tres escenarios típicos (con soluciones AmpleMax)
Construcción con personal distribuido
Necesidad: control de asistencia e incidencias, prenómina y timbrado.
Recomendación: Facepass (SaaS) + integración a nómina y políticas de empresa a la medida (cálculo de horas extra, multisitio, reglas por obra).
Resultado esperado: menos errores de nómina, evidencia sólida para auditoría y menor absentismo.
Desarrolladora inmobiliaria y postventa
Necesidad: inspecciones pre-entrega, trazabilidad de vicios ocultos, gestión con contratistas.
Recomendación: Habitrack (SaaS) + flujos personalizados por tipología de unidad y reportes a la medida para dirección y jurídico.
Resultado esperado: reducción de tiempos de respuesta y mejor NPS.
CPG/Retail moderno
Necesidad: visibilidad unificada de Sell Out, Sell In y Cobranza con alertas accionables.
Recomendación: SalesMind (SaaS) + conectores a ERP y portales + tableros a la medida para finanzas/operaciones.
Resultado esperado: decisiones semanales basadas en una única fuente de verdad y menor DSO.
Roadmap recomendado (modelo híbrido)
Fase 0–4 semanas: Descubrimiento y quick wins
Mapa de procesos, definición de KPIs, riesgos y éxito.
Probar 1–2 SaaS clave (PoC) y evaluar integraciones.
Fase 2–3 meses: MVP operativo
Implementar el SaaS elegido + 1–2 integraciones críticas.
Módulo a la medida mínimo para cubrir el gap principal.
Entrenamiento y medición de adopción.
Fase 4–12 meses: Escalamiento
Automatizaciones, más integraciones, hardening de seguridad.
Tableros ejecutivos (BI) y ajustes de proceso.
Sesión de roadmap gratuita
Cuéntanos tu proceso, integraciones y KPIs. Te diremos si conviene SaaS, A medida o Híbrido, estimaremos el TCO a 36 meses y definiremos próximos pasos.
AmpleMax Author
Marketing
[ Blog ]